Cómo calcular tu nivel de riesgo cardiovascular
Las enfermedades del sistema circulatorio son las primeras en índice de mortalidad en España
Este algoritmo avisa del riesgo cardiovascular en personas sanas
Cinco consejos para cuidar tu corazón

El corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo, por no decir el mayor. Razón de más para cuidarlo y prestar especial atención a su estado. Simples hábitos como hacer un mínimo de minutos al día de deporte y una alimentación equilibrada son algunos de los mejores aliados para evitar las temidas enfermedades cardiovasculares.
💡La actividad física en la edad adulta practicada con regularidad ⤵️
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) September 2, 2022
✔️Mejora el bienestar mental
✔️Reduce los síntomas de ansiedad y estrés
✔️Mejora el sueño y reduce el riesgo de depresión ✔️Aumenta la percepción de bienestar
🔗 https://t.co/HsRZFBNguU pic.twitter.com/qi5Jfo9WAl
Este tipo de trastornos fueron la primera causa de muertes en España en el año 2020, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Concretamente, el INE contabiliza 119.853 defunciones por esta causa, superando a los tumores (112.741) y a las enfermedades infecciosas y parasitarias (80.796). A pesar de ello, España se ha mantenido en los últimos años como uno de los países europeos con menor mortalidad por causa cardiovascular, con 132,5 fallecimientos por cada 100.000 habitantes, según uno de los últimos estudios publicados por el Ministerio de Sanidad.
En el aumento del riesgo cardiovascular influyen numerosos factores, aunque los expertos sanitarios confluyen en cuatro puntos fundamentales: diabetes, el nivel de colesterol y la tensión sistólica. Existen otros aspectos que también intervienen, aunque vienen determinados por la edad, el sexo y la raza. De hecho, lo más seguro es que en los numerosos portales sanitarios que permiten calcular el riesgo cardiovascular, estos sean algunos de los datos que pregunten, además de si se es fumador o no y los minutos de ejercicio que se realizan al día o a la semana.
«Con el tiempo, los niveles altos de azúcar en la sangre pueden dañar los vasos sanguíneos y los nervios que controla el corazón. Las personas con diabetes también tienen más probabilidades de tener otras afecciones que aumentan su riesgo de presentar enfermedad cardíaca. La presión arterial alta aumenta la fuerza con que la sangre se mueve por las arterias y puede dañarlas. Tener tanto presión arterial alta como diabetes puede aumentar considerablemente el riesgo de enfermedad cardíaca» aseguran desde el Ministerio de Sanidad.
Respecto al colesterol, una persona con niveles en sangre superiores a 240 tienen el doble de posibilidades de sufrir un infarto que aquellas que registren niveles de 200 o inferiores.
Tanto la presión arterial como el colesterol son elementos que el propio individuo puede reducir. Pero también hay que tener en cuenta que estos factores no actúan de la misma manera en hombres que en mujeres y en sus diferentes edades.
Tabla de Framingham
Por tanto, dejamos aquí una relación de desarrollar una enfermedad cardiovascular en función del sexo, la edad, el nivel de colesterol y la presión arterial ateniéndonos a la tabla de riesgo de Framingham.
Riesgo de enfermedad cardiovascular
-
Edad: aumenta en las mujeres a partir de los 50 años, mientras que sobre los 30 es mayor en hombres, siendo de todos modos muy escasa la posibilidad de desarrollarla.
-
Presión arterial: las probabilidades son muy similares tanto en hombres y mujeres, aunque es más posible que aparezca en varones si el nivel oscila entre 130 y 139.
-
Colesterol: si es mayor de 35, el riesgo es superior en mujeres. Del mismo modo, si los niveles se comprenden entre 35 y 49, el riesgo se encuentra bastante parejo, aunque con una cierta propensión a desarrollarse en mujeres.
El tabaco, la falta de ejercicio físico y una mala alimentación también pueden afectar considerablemente al desarrollo de una enfermedad cardiovascular. De hecho, si se diagnostica alguno de estos tipos de trastorno, las recomendaciones habituales de los especialistas serán dejar de fumar, hacer un mínimo de 30 minutos de deporte al día y evitar los alimentos ricos en grasa, azúcares o el alcohol.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete